Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Bernanke: Comunidades pobres están quedando atrás en recuperación EEUU

WASHINGTON - El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo el viernes que pese a las mejorías en la economía estadounidense en general, las comunidades de bajos ingresos del país continúan enfrentando tiempos difíciles.

"Aunque el empleo y el sector inmobiliario muestran señales de mejoría para la nación como un todo, las condiciones en vecindarios de bajos ingresos se mantienen difíciles según varias mediciones", dijo Bernanke en comentarios preparados donde no hizo referencia directa a la política monetaria.
En un discurso para una conferencia de la Fed de asuntos comunitarios, el jefe del banco central también resaltó el vital rol que juegan los líderes locales en revitalizar las comunidades de bajos ingresos, citando investigaciones de la Fed de Boston de pueblos que han administrado y mejorado su situación.
La coordinación substancial y la dedicación son necesarias para mejorar simultáneamente temas como la vivienda, conectar residentes con empleos y ayudar a asegurar accesos para la nutrición adecuada, la salud, educación, y guardería, dijo Bernanke.
El colapso en el 2008 del mercado inmobiliario de Estados Unidos y la posterior recesión ha profundizado la difícil situación de muchas comunidades de bajos ingresos, donde el desempleo ha escalado muy por sobre los niveles nacionales, particularmente para los jóvenes y las minorías.

Fuente: reuters.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario