Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Científicos de EE UU crean un cerebro transparente que facilita su estudio

Un equipo de ingenieros bioquímicos de la Universidad de Stanford (California) ha ideado una técnica que transforma el cerebro de un ratón en transparente al mismo tiempo que mantiene intacta su forma tridimensional y su estructura molecular. 

Bautizada como Clarity, los investigadores han conseguido poder ver con nitidez, gracias a un hidrogel, las estructuras biológicas del cerebro -de momento, solo en ratones-, según se concluye en un estudio publicado esta semana en la revista Nature. Para los autores, “este nuevo avance permitirá desentrañar los misterios ocultos de este órgano al convertirlo en un órgano posible de estudiar".
Este descubrimiento abre así las puertas a una nueva manera de investigar el cerebro y, “sobre todo, de ver las transformaciones que sufre cuando aparecen enfermedades como el parkinson o el autismo, entre otras”, han añadido. Además, permite obtener imágenes a gran escala del interior del órgano y "viajar virtualmente" a través de él.
La técnica, ideada por Karl Deisseroth y su equipo, es una “delicada obra de ingeniería bioquímica” y consiste en la extracción de los elementos opacos del cerebro y su sustitución por un hidrogel suave, gelatinoso y permeable que permite inyectar colorantes especiales y así diferenciar las distintas partes de este órgano. Esta sustancia es muy similar a la usada para fabricar las lentes de contacto.
Exactamente, los compuestos sustituidos han sido los lípidos –moléculas grasas que rodean las células-, que son los encargados de dar forma a gran parte de la estructura cerebral y de protegerla de ciertas sustancias químicas. A pesar de ser imprescindibles para la supervivencia de los seres humanos, tienen la peculiaridad de hacer impermeable este órgano. "De hacerlo opaco para su estudio", reiteran los autores.

Fuente: elpais.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario