Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Agujero de la capa de ozono llega a Chile y Argentina

El fenómeno se registra por tercera vez en lo que va del año y es muy perjudicial debido a la alta intensidad de la radiación ultravioleta que se filtra.

El Centro de Investigación Atmosférica de Izaña en Tenerife (Islas Canarias, España) dio a conocer información que establece que el agujero de la capa de ozono en la Antártica, por tercera vez en el año, llegó hasta el sur de Chile y Argentina.

El investigador Alberto Redondas estableció que la capa de ozono disminuyó en más el 50% sus valores normales y que la radiación ultravioleta aumentó su índice de 4 a 10 dígitos.

El aumento del agujero en la capa de ozono es muy perjudicial en los meses de octubre y noviembre, debido a que en el hemisferio sur aumenta la intensidad de la radiación ultravioleta. El hecho preocupa más debido a que, según Redondas, existen zonas pobladas que ya han sido alcanzadas en la Patagonia, sur de Chile y Argentina.

El máximo agujero de la capa de ozono fue registrado en 2006, cuando alcanzó un tamaño de 26 millones de kilómetros cuadrados. Este año, el agujero ya tiene 24 millones de kilómetros cuadrados.

El registro fue tomado por el centro de investigación el pasado 16 de octubre, fecha en que el agujero alcanzó los 51 grados al sur de la ciudad de Argentina de Río Gallegos.

La actividad del agujero seguirá siendo monitoreada semana a semana por el programa "Ozonosondeos" que desarrolla la Estación de Vigilancia Atmosférica Global de Ushuaia, Argentina.


Fuente: 24horas.cl

No hay comentarios.:

Publicar un comentario