Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Perú: El Niño costero ya dejó 97 muertos

El número de damnificados en todo el país se actualizó en 124.161 y el de afectados en 813.239


En las últimas 48 horas más de 5.000 personas fueron auxiliadas

LIMA (NA) ─ Los muertos por las inundaciones debido al fenómeno climático "El Niño costero", que afecta a Perú desde comienzos de año, llegan a 97, informó el miércoles el Gobierno, que continuaba rescatando personas aisladas tras la crecida de los ríos.

El nuevo balance emitido por el Centro de operaciones de emergencia nacional (COEN) elevó en siete el total de fallecidos desde el sábado, luego de que la región Piura (norte, frontera con Ecuador) fuera blanco de las lluvias más intensas en las últimas décadas entre el domingo y lunes, inundando la ciudad de casi 2 millones de habitantes.

El número de damnificados en todo el país se actualizó en 124.161 y el de afectados en 813.239, precisó el COEN, que cifró las viviendas destruidas en 182.116. Las autoridades peruanas señalaron que sólo en las últimas 48 horas más de 5.000 personas fueron auxiliadas en la región Piura por las Fuerzas Armadas, durante operaciones de rescate y trabajos de evacuación de zonas inundadas.

El despliegue de miles de militares como socorristas ha sido una constante en Perú, en las casi doce semanas que duran los temporales en la costa norte del país, y que empezaron en enero. En Piura, fuerzas especiales recorrieron en zodiac el lunes y martes las calles de esa ciudad, convertidas en ríos, para rescatar a pobladores subidos a los techos de casas y copas de los árboles.

El calentamiento de las aguas costeras en Perú ha dado paso al fenómeno "El Niño Costero", que genera alta evaporación y fuertes lluvias. Estas provocan el desborde de los ríos, así como avalanchas de lodo y piedras desde los cerros, que en el país conocen como "huaicos". En tres regiones, Piura, Tumbes y Lambayeque (norte), el servicio meteorológico SENAMHI) pronosticó que las lluvias volverán entre el miércoles y el sábado, e instó a la población a tomar precauciones ante el riesgo de riadas.

En Lima, que careció de agua potable por más de cinco días la semana pasada, la situación se está normalizando y operarios del gobierno recuperan carreteras, puentes, fortalecen las orillas del río Rímac -que se desbordó hace unos días- y socorren a los damnificados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario