Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

China: Evacuarán a 9.000 residentes para proteger al mayor radiotelescopio del mundo

El objetivo es preservar la estabilidad ambiental de las ondas electromagnéticas del aparato
Radiotelescopio
CHINA - Más de 9.000 residentes de la provincia suroccidental de Guizhou, China, van a ser evacuados para proteger la actividad del mayor radiotelescopio del mundo, cuya construcción terminará en septiembre.

Según anunciaron hoy las autoridades locales, la orden para la evacuación fue emitida por un órgano consultivo provincial, que especifica que los residentes afectados serán reubicados en un radio de cinco kilómetros de distancia del radiotelescopio, publica la agencia oficial Xinhua.

El objetivo es preservar la estabilidad ambiental de las ondas electromagnéticas del aparato en el perímetro que ocupa el radiotelescopio, de 500 metros. El gobierno de Guizhou espera realojar de forma progresiva a 9.110 residentes antes de finales de septiembre, cuando se prevé que concluya la construcción del radiotelescopio.

Cada vecino afectado recibirá 12.000 yuanes (unos 1.800 dólares) de compensación por parte de la provincia y, además, los miembros de minorías étnicas (la mayoritaria en China es la han y en Guizhou conviven numerosas etnias) será subsidiada con otros 10.000 yuanes (unos 1.600 dólares).

La construcción del radiotelescopio (FAST, en sus siglas en inglés) comenzó en 2011 con una inversión de 1.200 millones de yuanes (184.000 millones de dólares), y, una vez finalizado, batirá en récord de tamaño en su sector al Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, con un diámetro de 300 metros.

EFE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario