Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

África, dividida por el comercio de marfil y sus elefantes

China, el mayor consumidor de marfil del mundo, apunta que tiene previsto cerrar el mercado doméstico

Marfil

ÁFRICA (Efe) - África está dividida entre partidarios y detractores de la venta del marfil de suselefantes, cuya población cayó drásticamente en el continente a consecuencia de la caza furtiva.

Namibia, Zimbabue y Sudáfrica defenderán el derecho a vender el marfil en una conferencia internacional sobre vida salvaje que comenzará el sábado en Johannesburgo. En contra tienen a otros 30 países africanos que quieren endurecer el veto internacional a la venta de este material.

China, el mayor consumidor de marfil del mundo, apunta que tiene previsto cerrar el mercado doméstico. Los países procomercio alegan que sus poblaciones de elefantes son grandes y que los fondos recaudados con la venta del material pueden emplearse en su conservación. Namibia, sin embargo, dice que no espera una resolución a su favor en las conversaciones de Johannesburgo.

Se espera que unos 3.500 delegados acudan a la Convention on International Trade in Endangered Species, o CITES.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario