MONTEVIDEO. El Gobierno de Uruguay, que ejerce la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, indicó que el bloque sudamericano defenderá los “intereses” del suspendido Paraguay en la reunión que sostendrá en Chile con la Unión Europea.
Fuentes oficiales uruguayas confirmaron a Efe que los cancilleres del Mercosur se reunirán con sus homólogos europeos el sábado por la mañana, en paralelo a la Cumbre de la Comunidad de Estasdos Americanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) del fin de semana.
“El Mercosur negocia como Mercosur y sabemos cuáles son los intereses de Paraguay y sus sensibilidades, y lo podemos representar en la negociación”, indicaron.
Paraguay, cuya presencia en la Cumbre CELAC-UE todavía no ha sido confirmada, fue suspendido del Mercosur en junio pasado a raíz de la destitución del presidente Fernando Lugo por parte del Congreso, en un proceso que el bloque consideró una ruptura institucional.
Las fuentes recordaron que el presidente de Uruguay, José Mujica, “es un convencido de que hay que cerrar el acuerdo” con la UE y “esa es la posición que llevará a Santiago de Chile”, aunque aclararon también que recientemente no ha habido ni “intercambios orales” de ofertas entre las partes.
“Veremos si vamos o no a intercambiar ofertas, estamos todos de acuerdo en que el proceso, como se estaba desarrollando hasta ahora, se agotó”, indicaron.
“No hay mucho más que se pueda hacer en materia de texto si no discutimos ofertas”, agregaron.
En diciembre pasado, en la última cumbre del Mercosur celebrada en Brasilia, Mujica consideró que la crisis en Europa puede dar ventaja al Mercosur en la mesa de negociación.
“Por la situación en Europa, probablemente se presentó la paradoja de que existan condiciones para intercambiar y negociar como no las hubo en el pasado”, dijo el jefe de Estado uruguayo, para quien “ahora probablemente hay un clima más favorable” para superar los obstáculos.
La cumbre de Brasil fue la primera en que participó Venezuela como miembro del bloque, al ingresar al grupo favorecido por la expulsión de Paraguay, cuyo Parlamento era el único que no ratificaba su entrada.
Según las fuentes oficiales uruguayas consultadas por Efe, Venezuela participará como “observador” en las conversaciones del Mercosur con la UE en Chile, “como lo hacía hasta ahora”, mientras no se concretaba su ingreso, y “no va a tener un rol participativo” en el diálogo.
“En todo lo que hace a relacionamiento externo prefiere dar un paso al costado” porque “reconoce que hay un acervo de negociación que no puede paralizarse”, añadieron.
Paradójicamente el Mercosur, con el que la UE inició su acercamiento a América Latina a inicios de los años 90, es la única de las organizaciones subrregionales latinoamericanas que no ha logrado concretar un acuerdo con los europeos, fundamentalmente por las discrepancias en torno de los subsidios agrícolas.
Fuente abc.py
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
VIDEOS DE RT
- ¿Por qué pierde la profundidad de su mensaje la música latinoamericana moderna?
- En Europa se dispara la tensión política por la condena a Marine Le Pen por malversación
- Supuesto caso de espionaje de tarifas de Itaipú causa crisis diplomática entre Brasil y Paraguay
- Aranceles recíprocos de Donald Trump generaron una turbulencia económica en todo el mundo
- Las autoridades colombianas esperan que el acuerdo de paz en Nariño sea un modelo para el resto del país
NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY
- Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
- Ordenan la detención del abogado que agredió a inspectora del INTN en Alto Paraná
- Ley de patentes: aprueban nuevo proyecto modificado
- Paraguay y Brasil anulan 656 toneladas de marihuana
- Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario