Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Pakistán: una bomba en un autobus masacró a 25 empleados


El ataque tuvo lugar en una vía principal después de que el autobús recogiera a empleados gubernamentales


Bomba en Pakistán
PAKISTÁN - La explosión de un artefacto en un autobús que transportaba a empleados gubernamentales en la ciudad de Peshawar, Pakistán, mató a 15 personas el miércoles, dijeron fuentes oficiales, en un ataque reivindicado por un grupo miliciano que ha vinculado la acción a unas sentencias a muerte contra islamistas.

El ataque tuvo lugar en una vía principal después de que el autobús recogiera a empleados gubernamentales de distritos cercanos a Peshawar y se dirigiera al centro de trabajo en la ciudad. El oficial de policía Mohammad Kashif confirmó que 15 personas murieron y 35 habían resultado heridas. Un responsible de un hospital dijo que el balance de muertos seguramente subiría.

"Es algo pronto para comentar la posible naturaleza de la explosión pero aparentemente los explosivos fueron alojados en el interior del autobús, en el que había unas 40 o 50 personas", dijo Kashif. Lashkar-e-Islam, un grupo miliciano aliado con los talibán paquistaníes, reclamó la autoría, diciendo que fue en respuesta por la decisión de un tribunal militar el martes de condenar a muerte a 13 milicianos.

Las fuerzas de seguridad paquistaníes han elevado su lucha contra los talibanes paquistaníes y sus milicias aliadas tras la masacre de 134 niños en una escuela militar en Peshawar en diciembre de 2014.

Reuters

No hay comentarios.:

Publicar un comentario