Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Los bancos que crearon más sociedades en paraísos fiscales

París, Francia.- El banco francés Société Générale forma parte de los cinco bancos que crearon el mayor número de sociedades en paraísos fiscales mediante el gabinete de abogados panameño Mossack Fonseca, indicó ayer el diario Le Monde tras analizar los “Panama Papers”. “En total, tiene creadas 979 sociedades, detrás del británico HSBC (2.300), los suizos UBS (1.100) y Credit Suisse (1.105)”, según el diario.



Según los documentos filtrados a la prensa, más de 500 bancos, entre ellos Credit Suisse, UBS y HSBC, ayudaron a sus clientes a administrar sociedades en paraísos fiscales. Antes de las revelaciones, la Société Générale afirmó que desde 2012 no tiene, ni directa ni indirectamente, ninguna implantación en los Estados y los territorios considerados ‘no cooperativos’ en la lucha contra la evasión fiscal. Por su parte, el presidente del Credit Suisse, Tidjane Thiam, dijo tras la divulgación de los “Panama Papers” que el banco suizo no aprueba las cuentas en paraísos fiscales que a veces facilitan la evasión de capitales.

Las sociedades ‘offshore’ no son ilegales pero en casos de corrupción pueden servir para disimular en el extranjero beneficios adquiridos de manera ilegal.

La investigación de más de un centenar de medios reveló el domingo que 140 responsables políticos o personalidades de primer plano a escala mundial habían colocado dinero en paraísos fiscales. Todos los documentos proceden del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, con oficinas en 35 países, especializado en crear empresas y sociedades y cubren un periodo de unos 40 años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario