Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Despenalizan el masticado de coca en Bolivia

La Convención Única Sobre Estupefacientes de la ONU readmite al país altiplánico y acepta el masticado de coca.


En un acto multitudinario, el presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó el fuerte apoyo de la comunidad internacional a su país para despenalizar el masticado de la hoja de coca, a pesar de la férrea oposición de países como Estados Unidos,Reino Unido, Rusia y Francia.
"Ese es el gran reconocimiento de la comunidad internacional a nuestra hoja de coca", dijo Morales en una conferencia de prensa. El mandatario ocupa el cargo de líder cocalero en Bolivia desde hace más de 16 años.
En su intervención, criticó a Estados Unidos y a otros países que insisten en "criminalizar" y "satanizar" el uso ancestral de la hoja de coca y catalogar además a los cocaleros como narcotraficantes y a los consumidores de narcodependientes.
"Investigaciones de organizaciones internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud), permanentemente demostraron que la hoja de coca no hace daño a la salud humana; más bien, es benéfico para la salud humana. (La Universidad de) Harvard de Estados Unidos ha recomendado no sólo masticar, sino comer la hoja de coca con fines medicinales y alimenticios", argumentó Morales.
El líder izquierdista anunció que el lunes próximo habrá una fiesta nacional y de regocijo por la victoria diplomática de Bolivia y reivindicación de los valores medicinales y alimenticios de la hoja de coca en la ciudad de Cochabamba, donde se prevé concentrar a unas 60.000 personas.
Bolivia se había retirado del tratado en enero del año pasado debido a que uno de los artículos del instrumento veta el masticado de coca, porque la planta contiene los alcaloides usados en la fabricación de la cocaína.
"Agradecer el respaldo de todo el pueblo boliviano, especialmente mi respeto, mi admiración, a mis hermanos productores de coca de La Paz y Cochabamba y, segundo, el apoyo de la comunidad internacional", remarcó Morales.
La ONU anunció la readmisión de Bolivia a la Convención de 1961, con la reserva de despenalizar el masticado de coca, que intentaron vetar sin éxito 15 de los 183 Estados parte del tratado.

Fuente: Agencia Reuters

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY