Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Estado Islámico: Familia del piloto capturado pide clemencia

"Vosotros sois musulmanes y él es un hermano musulmán", dijo un familiar del piloto jordano Muaz Kasasbeh.
Ammán. La familia del piloto jordano capturado ayer por combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria pidió hoy clemencia a los extremistas para que garanticen la seguridad del militar, según un video difundido por medios locales.

Un hermano del piloto, que no se identificó, aparece en el video pidiendo a los yihadistas, como "hermanos musulmanes", que protejan la vida del capturado, Muaz Kasasbeh.

"Vosotros sois musulmanes y él es un hermano musulmán", recordó el familiar, que insistió en que Kasasbeh es "un verdadero musulmán que reza todas las oraciones y ayuna en el mes de Ramadán", sagrado para los que profesan la fe islámica.

Además, sostuvo que el piloto solo estaba llevando a cabo "órdenes militares".

El militar jordano se estrelló ayer cuando participaba en unos bombardeos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos en la ciudad de Raqqa, bastión de los yihadistas en Siria.

Mientras el Estado Islámico sostiene que derribó el avión con sus baterías de defensa antiaérea, el Pentágono estadounidense ha insistido en que se trató de un accidente.

El Ejército ha prohibido publicar informaciones relacionadas con el oficial capturado, de 26 años de edad.

El pasado setiembre, Jordania se unió a la coalición internacional contra el EI que comenzó sus bombardeos sobre suelo sirio el día 23 de ese mismo mes.

El Estado Islámico se hizo en junio pasado con el control de zonas del norte y centro de Siria e Irak, donde proclamó un califato.

En los últimos tres meses, un millar de yihadistas ha perdido la vida en Siria, donde, según la ONU, más de 200.000 personas han fallecido desde el inicio de la guerra en marzo de 2011.

Fuente: EFE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario